Ir al artículo arrow_forward
La función inicial de la Unidad de Ética y Seguridad en Investigación fue generar la normativa Institucional respecto a la ética y seguridad de la investigación. El nuevo Reglamento sobre Comités Ético-Científicos de la Pontificia Universidad Católica, fue el resultado de esta primera etapa.
El Comité Ético Científico para el Cuidado de Animales y Ambiente (CEC-CAA) es un órgano colegiado de carácter interdisciplinario…
El Comité Institucional de Seguridad en Investigación de la Pontificia Universidad Católica es un organismo colegiado, independiente…
El Comité Ético Científico de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Chile (en adelante el Comité)…
El Comité ético-científico de Ciencias de la Salud es un organismo colegiado, consultor y asesor en el área de ética en investigación biomédica…
Sistema de gestión para la evaluación ética de la investigación.
Plataforma de capacitación para la investigación con personas
Plataforma de capacitación para estudios con animales
La Unidad de ética y seguridad en base a un conjunto de criterios consensuados con los Comités ético-científicos, establece – de acuerdo con la declaración de las características de la investigación – que realiza el/la investigador/a responsable, si el proyecto es exento de evaluación ética o debe ser evaluado por uno o más Comités respectivos.
Para solicitar la evaluación de los aspectos éticos y de seguridad de las investigaciones debes ingresar a la plataforma a través del siguiente link: https://evaluacionetica.uc.cl/#!/login,
Existen dos maneras de ingresar:
a. Con cuenta UC (solos los correos con dominio @uc.cl). Esta opción (TENGO CUENTA UC) lo deriva al sistema CAS de la universidad, por lo que, la clave de ingreso es la misma de su correo institucional. La primera vez que se ingresa se solicitarán algunos datos.
b. Sin correo no UC (ejemplo gmail o bien un correo ing.puc.cl; bio.puc.cl; etc.) debe pinchar en NO TENGO CUENTA UC, registrarse y completar los datos.
Una vez realizado lo anterior, ingrese al sistema y complete la solicitud en la opción Nueva solicitud, que consta de pasos.
Consultas a: eticadeinvestigacin@uc.cl
El investigador responsable es quien conduce la investigación, este rol puede ser cumplido por académicos UC, por tesistas de pregrado, magister, doctorado, instructores, postdoctorados y profesionales de la UC o de otras instituciones.
Es el investigador UC que cuenta con el patrocinio institucional, debe tener filiación UC. Corresponde a la contraparte UC en un estudio en colaboración con investigadores externos.
Toda investigación que involucre seres humanos, animales, que utilice muestras, datos o información que provienen de ambiente, social, cultural o patrimonial debe ser respaldada por un académico de la Universidad, con categoría académica, quien será el responsable último ante la institución en los siguientes casos:
a.- Cuando la investigación es conducida por investigadores, sin categoría académica, vinculados a la Universidad y desarrollada en las dependencias internas o externas de la UC.
b.- Cuando la investigación es conducida por investigadores externos que desarrollen los estudios o parte del estudio en dependencias de la Universidad.
La comunicación relativa al comité será proporcionada a través de la plataforma de evaluación ética y de seguridad. En caso de no estar recibiendo notificaciones al correo sobre el estado de su proceso, usted deberá verificar el correo registrado a la hora de ingresar la solicitud de evaluación al sistema para verificar que sea el que usa regularmente. Esto podrá ser encontrado en la pestaña Información de su proyecto.
Otra opción, es que las notificaciones enviadas a través del sistema sean enviadas a correos no deseados, sugerimos revisar esto en las carpetas de sus correos.
De acuerdo al Reglamento General de Comités ético-científicos de la UC (2019), toda investigación que implique la intervención de cualquier naturaleza en seres humanos, que utiliza muestras, datos o información que proviene de personas, animales, ambiente natural, social, cultural o patrimonial. Adicionalmente, se destaca que todo proyecto debe contar con la aprobación del comité respectivo previo a que la investigación sea iniciada.
Para solicitar la evaluación ética de un proyecto, deberá ingresar a la plataforma online https://evaluacionetica.uc.cl y completar la Solicitud de Evaluación de una nueva investigación (contiene antecedentes administrativos y éticos).
Es de suma importancia la información que usted detalla sobre su proyecto en esta sección, ya que en función de ésta se determinará si su proyecto requiere evaluación ética o no, y si la requiere, a qué comité/s deberá ingresar. Esta información Ud. la recibe en un plazo máximo de 5 días hábiles.
El/la investigador/a responsable recibirá el certificado de recepción en un plazo no mayor a 5 días hábiles desde que ingresó los datos generales de su proyecto. Este será enviado al mail registrado en la solicitud de evaluación ética o podrá ser descargado del sistema al lado derecho de la pestaña información.
Si su proyecto aún no es evaluado por un Comité ético-científico o de seguridad, necesitará un nuevo certificado de recepción con el nuevo título, para esto debe presentar una nueva solicitud de evaluación ética y, conjuntamente, notificar al mail eticadeinvestigacion@uc.cl para que se anule la presentación anterior.
La Unidad de ética y seguridad en investigación le informa a los/as investigadores/a a qué Comité/es fue asignado su proyecto. La asignación de comités se realiza en función de la información declarada por el/la investigador/a al crear su nueva solicitud. El/la investigador/a recibe una notificación vía correo electrónico indicando a qué Comité/s fue asignado su proyecto y qué documentación mínima debe presentar. Es desde ese momento que el sistema se encontrará habilitado para subir la documentación.
Únicamente el equipo de soporte técnico de la Unidad de ética y seguridad en investigación UC, puede eliminar documentos que hayan sido subidos incorrectamente al sistema. Si desea solicitar la eliminación de un documento, escriba a eticadeinvestigacion@uc.cl, proporcionando la siguiente información de manera clara y precisa: el ID del proyecto, el nombre exacto del documento, la fecha de ingreso de este o el nombre del paso que desea eliminar.
Por favor, considere que, en caso de solicitar la eliminación de un documento o paso, se eliminarán tanto el subproceso en sí como todos los documentos que contiene.
Los Comités se componen por académicos de la UC, profesionales UC, miembros de la comunidad, miembros externos, abogados, entre otros. Los integrantes de los Comités son personas que prestan un servicio con un alto compromiso con la comunidad UC, interesados en la generación de buenas prácticas en integridad científica y la ética de la investigación en sus diversas áreas.
Los comités ético-científicos y de seguridad en investigación se reúnen cada dos semanas. Para conocer las fechas de las sesiones, los plazos para subir los documentos e identificar cuándo será evaluado su proyecto, consulte los calendarios de cada comité. Recuerde que cada proceso de evaluación es independiente, al igual que las fechas en que se reúnen.
No se establece un tiempo predefinido de evaluación ya que dependerá sustancialmente de que sea presentada toda la documentación necesaria y en la calidad requerida. Esto determinará la cantidad y alcance de las observaciones que el CEC realice a su proyecto y la capacidad de respuesta del/a investigador/a en hacer las rectificaciones correspondientes, instancias que delimitarán el tiempo del proceso completo.
Se estima que el tiempo de evaluación puede demorar un rango de entre 15 días a 2 meses, dependiendo de las condiciones previamente indicadas.
Junto con lo anterior, se sugiere tener en consideración el calendario de cada comité con las fechas de ingreso de proyectos para cada sesión.
De acuerdo con el Reglamento de Comités ético-científicos de la UC (2019) cada comité dispone de un plazo máximo de 20 días hábiles para hacer envío de las observaciones de su proyecto.
De acuerdo al Reglamento de Comités ético-científico de la UC (2019), No es posible comenzar una investigación si no cuenta con la aprobación ética del/los Comité/s a los que el proyecto ha sido asignado a evaluación. Esta aprobación se debe obtener PREVIO a su ejecución.
Todo cambio que quieras realizar en un proyecto de investigación que ya ha sido aprobado por los Comités ético-científicos y de seguridad, debe ser presentado a los Comités que lo aprobaron originalmente y gestionar una enmienda (ver indicaciones particulares de cada Comité para “Solicitud de enmienda”).
La no aprobación de estos cambios puede conllevar que los datos levantados o procesos ejecutados no cuente con aprobación del Comité, por lo tanto, puedan ser trabajados como resultados de la investigación. Recuerde que las evaluaciones éticas, incluyendo la evaluación de enmiendas no son de carácter retroactivo.
En la plataforma de evaluación ética y de seguridad es requisito para realizar una enmienda a un proyecto, contar con la aprobación original de éste, en todos los Comités asignados en la evaluación original.
Por ejemplo, si su proyecto fue asignado a los comités de seguridad y salud y no tiene la aprobación original en el comité de seguridad (obteniendo el acta de aprobación), no podrás generar una solicitud de enmienda en el comité de salud hasta completar el proceso con el comité de seguridad.
Los proyectos de investigación que involucran personas y han sido aprobados por los comités de ética de Ciencias de la Salud o de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades tienen vigencia por un año. Siendo necesario solicitar a los Comités las renovaciones de las aprobaciones éticas con al menos un mes de anticipación. La fecha de vencimiento de la aprobación ética de su proyecto podrá encontrarla en su acta de aprobación original.
Dado que los procesos de cada comité son independientes, para conocer el detalle de como solicitar la renovación de su proyecto, remitirse a la sección correspondiente del CEC que evaluó el proyecto en esta página web.
La vigencia de la aprobación ética emitida por el Comité ético-científico en Cuidado Animal y Ambiente tiene la duración equivalente al tiempo de ejecución del proyecto aclarado y aprobado originalmente por el Comité.
Debe solicitar la renovación de la aprobación ética del proyecto al Comité correspondiente, es decir, al que evaluó originalmente el proyecto, a través de la plataforma de evaluación https://evaluacionetica.uc.cl/.
Los documentos asociados a esta solicitud y la información requerida podrá encontrarlos en la sección renovaciones de cada comité.
El seguimiento ético corresponde al análisis de la forma en que los investigadores están conduciendo o han conducido una investigación, especialmente observando si se ha complido con los compromisos éticos asumidos en la evaluación original de dicho proyecto. Se puede realizar en cualquier momento de la vida del proyecto. Se puede hacer a solicitud del investigador o a demanda del Comité. Existen fuentes de financiamiento particulares que solicitan a todo investigador/a realizar este proceso.
El Comité Institucional de Seguridad define como salidas a terreno todas aquellas actividades que se realizan fuera de los campus UC, ya sea en contexto rural o urbano, en territorio nacional o extranjero con motivo de una investigación científica.
Ética y Seguridad en Investigación pertenece a
Unidad encargada de elaborar y ejecutar las políticas de doctorado, investigación e innovación, publicaciones académicas, creación artística y propiedad intelectual. Coordina y divulga toda la investigación multidisciplinaria y el conocimiento que se desarrolla en la UC, sus centros y estaciones regionales.